La muestra comercial contó con 636 expositores de 20 países, consolidando a Expopartes como el segundo encuentro más relevante del sector automotor
Bogotá, junio de 2025 – Con uno de los mejores resultados representados en 32.832 asistentes de 40 nacionalidades, cerró Expopartes 2025 su edición número 28 con cifras históricas.El certamen agrupó a 636 expositores de 20 países y ocho pabellones
activos, hecho que ratifica a Colombia
como epicentro del aftermarket automotriz en América Latina.
Durante tres días, Corferias se consolidó como un espacio de negocios
por más de USD 255 millones proyectados, formación técnica, innovación
tecnológica y alianzas internacionales que fortalecen la integración regional
del sector motriz.
Organizada por Asopartes, la Asociación del Sector Motriz y sus Partes, en sus 50 años,
Expopartes 2025 no solo fue una vitrina comercial, sino una plataforma
estratégica para abordar los principales desafíos del sector. Desde su
apertura, el evento se enfocó en temas clave como la transformación digital, la
electrificación vehicular, el protagonismo creciente de las marcas asiáticas,
el impacto de las medidas proteccionistas y la necesidad de construir una
integración regional más sólida y efectiva.
 |
Carlos A. Pineda O. |
Carlos Andrés Pineda Osorio, Presidente Ejecutivo de Asopartes, sostuvo: “El balance es
contundente. Expopartes 2025 ha sido una declaración de confianza en la
industria motriz, en Colombia y en nuestra capacidad de adaptarnos a los nuevos
tiempos. El respaldo masivo de empresarios, expertos y visitantes
internacionales ratifica que somos el centro neurálgico del aftermarket
regional”.
En el marco inaugural, luego del Segundo Foro Internacional de Liderazgo
Femenino en el sector motriz, Asopartes recibió destacados reconocimientos del
Senado de la República, la Cámara de Representantes, el Concejo de Bogotá y
otras instituciones, por sus 50 años de defensa sectorial.
En su primer día de feria, el evento abrió con el Encuentro
Internacional de Presidentes Gremiales, donde líderes de Estados Unidos,
México, Venezuela, Chile y Colombia discutieron los retos del comercio
automotor en medio de la creciente incertidumbre arancelaria. La jornada
incluyó discusiones sobre electromovilidad, digitalización y el papel creciente
de China en el mercado latinoamericano. Representantes de MEMA (Estados
Unidos), Aridra (México), Canidra (Venezuela), Carep (Chile) y Asopartes
coincidieron en que América Latina atraviesa un punto de inflexión que exige
decisiones rápidas y visión a largo plazo. El encuentro de vendedores del
sector complemento el escenario de profesionalización y conto con delegaciones
de todo país.

El segundo día estuvo marcado por una agenda académica técnica de alto
impacto en el marco del Xtreme Fest, con conferencias prácticas sobre
reconstrucción de limusinas, restauración de vehículos clásicos, audio motriz
de alta gama y preparación de motores para competencia. Más de 600 asistentes
colmaron el Pabellón 6, consolidando este espacio como un punto de encuentro
entre expertos, emprendedores y aficionados de la cultura automotriz. Así mismo
los visitantes disfrutaron de la experiencia deportiva con los vehículos de carreras
ubicados en el Pabellón 1 y la experiencia de vehículos pesados customizados
exhibidos en la zona dura justo al ingreso.
En su tercera jornada, la feria mantuvo una asistencia sostenida que
permitió alcanzar y superar la meta de visitantes, con la llegada de
delegaciones profesionales de más de 40 países. La presencia destacada de
empresarios de Brasil, Ecuador, México, Estados Unidos, Panamá, Venezuela,
Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina fue clave para fortalecer la
articulación regional y generar nuevas oportunidades de integración comercial.
Importantes delegaciones de expositores y empresarios chinos, alemanes,
españoles e italianos complementaron la presencia internacional.
“Estos tres días nos dejan una certeza: el sector motriz
latinoamericano está más vivo que nunca. La innovación, el conocimiento
técnico y la pasión por las maquinas son nuestro motor común. Ahora el reto es
seguir trabajando unidos para consolidar una industria más moderna, formal y
sostenible”, agregó Pineda Osorio.
Desde Asopartes, el balance trasciende las cifras: Expopartes 2025
demostró la capacidad del país para liderar una conversación regional sobre el
futuro de la movilidad. El fortalecimiento del ecosistema motriz, el
posicionamiento de Colombia como hub del comercio aftermarket en América Latina
y el impulso a la internacionalización de empresas nacionales son logros
palpables que nacen del compromiso del gremio con la industria.
Con este cierre exitoso y un crecimiento del 60% en expositores,
Expopartes reafirma su rol como uno de los principales escenarios de
actualización, relacionamiento y negocios del sector motriz en la región, y
proyecta desde ya su próxima edición como un nuevo punto de encuentro para
quienes trabajan por la transformación y el crecimiento sostenible del
aftermarket latinoamericano.
SOBRE ASOPARTES
La Asociación del sector motriz y sus partes, Asopartes, es la entidad
gremial que representa y promueve el desarrollo del sector motriz en Colombia.
Con 50 años de trayectoria, su labor se enfoca en impulsar la competitividad,
innovación y sostenibilidad de la industria, apoyando la producción y
comercialización de auto y moto partes.
Fuente: Prensa Asopartes (Valentina Herrera Riaño – Nicolas Escobar)
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co